Nauseas: lo sentí desde antes saber que estaba embarazada,y que mal me tuvo no me dejo hasta el 4° mes mas o menos. Lo que hay que hacer:
Comer fraccionado, comer algo antes de acostarte por ejemplo un té con una galleta, preferiblemente integral, para que sea mas lenta la digestión, y por la mañana al despertar , comerte otra galleta o una tostada, para evitar las nauseas y mareos matutinos.Comer solo lo que tengas ganas, teniendo en cuenta de alimentarte equilibradamente.
Si lavarte los dientes te hace vomitar, como fue mi caso, el obstetra me recomendó hacerme enjuague bucal, al menos a la mañana.
Otra recomendación para las nauseas es presionar la parte interna del antebrazo, aproximadamente unos cinco centímetros por encima de la línea de la muñeca. Varios estudios han evaluado los beneficios de esta practica, uno de ellos fue realizado por el Scand J Prim Health Care. Las investigaciones se hicieron con un grupo de 96 mujeres embarazadas. A la mitad de ellas se les coloco una muñequera autentica de acupresion y al resto una falsa. Las gestantes del primer grupo mostraron mejores resultados en términos de disminución en la duración de las nauseas.
Desvanecimientos: yo gracias a Dios no los tuve, pero conozco casos en los que tuvieron lugar. Existen varias razones para los frecuentes mareos de la embarazada; un descenso en el nivel de azúcar en la sangre, una transitoria baja de tensión o simplemente ponerse de pie muy rápido. Para este caso es recomendable alimentarse de manera equilibrada y a horas fijas, levantarse despacio de la silla o la cama y evitar los lugares concurridos.
Falta de aliento: yo lo sufrí bastante. Es también a causa de las hormonas. Esta molestia empeora a medida que el útero crece y comprime el diafragma. Se recomienda evitar las actividades fuertes y hay que sentarse derecha.
Entumecimiento y dolor de las manos. El consejo es que mientras duermes no apoyes tus manos, podrias agravar el problema. Cuando la molestia aparezca deja colgada la mano fuera de la cama.
Cuando se presente un calambre en la pantorrilla lo mejor es estirar la pierna afectada, después flexiona lentamente el tobillo y los dedos del pie hacia arriba.
Hola!Me encantó tu post! Te escribo porque estoy escribiendo un artículo sobre el embarazo y deseaba saber si puedo copiar la imagen y colocar tu link o si es de otro autor.
ResponderEliminar